
La doctora Julieta García Sáez, especialista de II Grado en Endrocrinología, informó que el año anterior se reportaron 32 pacientes casos, todos con edad inferior a los 19 años, pero el nuevo dato es preocupante porque hasta la fecha la mayor cantidad son niños menores de cinco años de edad.
Comentó que entre las causas que posibilitan el incremento de la enfermedad están los malos hábitos de alimentación, consumo de comidas chatarra, con alto contenido calórico, y también por herencia de genes.
Añadió que los disruptores endocrinos, o sea, algunas sustancias químicas, ajenas al cuerpo humano, presente en alimentos en conserva, o los conocidos como comidas rápidas, son capaces de alterar el equilibrio hormonal.
La también Presidenta de la Comisión Provincial Técnica y Asesoramiento de Diabetes, explicó que la diabetes mellitus tipo 1 o también conocida como juvenil o mellitus-insulino dependiente, es una enfermedad metabólica.
Su mayor afectación a la salud del individuo es que destruye, de manera selectiva, las células beta del páncreas y causan deficiencia absoluta de insulina, consideró.
Zaida Menéndez Hernández, madre de una adolescente de catorce años, declaró que su hija debutó con diabetes mellitus hace cuatro años atrás y su rutina de vida cambió por completo.
Mi hija no podrá comer lo mismo de antes, su dieta será balanceada a base de frutas y vegetales durante toda su vida, además de inyectarse Insulina cuatro veces al día, agregó.
Esta situación es un poco difícil y creo que otros padres deben velar por la alimentación de sus hijos para evitar el padecimiento de una condición médica durante toda su vida, concluyó.
En este sentido la nutricionista Tahimy Rojas Torres, explicó la necesidad de realizar una dieta rica en vegetales y preservar las fuentes en fibras, el pepino consumirlo con cáscara y la col mejor cruda que hervida.
La idea es reducir la ingesta total de grasas, comer frutas y tomar los jugos sin azúcar y sin colar, adaptar al niño a bajar los niveles de dulces, enfatizó la especialista en nutrición y dietética del Centro del Diabético en Santa Clara.
Autoridades de Salud Pública en la provincia manifiestan su preocupación porque tres décadas atrás los registros señalaban de cinco a siete infantes diabéticos por año y al realizar una comparación los resultados son mayores.
Por ACN (Tomado de CMHW)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por su comentario