
Jorge Luis Leiva González, director de esa entidad adscrita al sector
de la Construcción, informó que, hasta la fecha, el número de unidades
confeccionadas supera las 4 800. De ellas, más de 2 400 de primera
calidad con destino a la vía central, listas para su venta a la Empresa
Industrial de Instalaciones Fijas que se encarga de su comercialización.
Mientras que las de segunda son usadas en tramos secundarios.
Manifestó que en el proceso productivo se introdujo un tipo de funda
plástica enroscada de procedencia española, donde van los tornillos que
soportan las chambranas de los rieles, que resulta más duradera y reduce
el por ciento de inconformidad de los cliente.
El plan del año supera las 21 000 traviesas de primera calidad. Para
llegar a esa cifra los 70 trabajadores vinculados directamente a la
producción, procedentes en su mayoría de Manicaragua, Güinía de Miranda y
Ranchuelo, hacen un esfuerzo extraordinario para alcanzar la meta
fijada en un oficio que se realiza a cielo abierto, expuestos a las
condiciones del clima tropical.
Leiva González precisó que en este quehacer insertaron un grupo de
jóvenes que cumplen el Servicio Militar Activo, después de recibir una
capacitación por parte de especialistas del Micons, con la intensión de
que al concluir esa etapa, ocupen aquí una plaza.
Para mantener la estabilidad en las entregas tienen asegurados los
materiales de construcción procedentes de las canteras El Purio y
Palenque, y la arenera del Hoyo de Manicaragua; mientras el cemento
proviene de la fábrica cienfueguera.
La UEB Cuba 71 posee dos polígonos con 10 líneas productivas. De
ellas, cinco entrarán en un proceso de reparación a fin de incrementar a
15 las áreas dedicadas a la fundición de traviesas, necesarias para
modernizar el medio más rápido y seguro de transportación por tierra en
Cuba.
Por Idalia Vázquez Zerquera Tomado de Vanguardia
0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por su comentario