
Durante el quinquenio otras 14 organizaciones alcanzaron el Reconocimiento Provincial, entre las cuales figuraron los hoteles Hanabanilla, La Granjita y América junto a otros centros dedicados al turismo y las Empresas de Proyectos de Obras de Arquitectura e Hidráulicas.
En reunión con científicos y representantes de organismos vinculados al cuidado del medio, Lourdes Castello, especialista de la delegación de CITMA en el territorio, refirió que existen 11 áreas protegidas, ocho de interés nacional y tres territorial, con satisfactoria en Efectividad de Manejo.
Explicó que en la provincia hubo un promedio de 196 focos contaminantes que emitieron carga a la atmósfera, entre los que se encontraban la quema de bagazo en centrales y refinerías de azúcar, grupos electrógenos, destilerías de alcohol, tenerías, pasteurizadoras, cervecerías y fábricas.
Luis Orlando Pichardo, experto del CITMA al frente de los estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgos ante desastres naturales, se refirió a investigaciones sobre inundaciones, penetraciones del mar, fuertes vientos , sequía agro-meteorológica e incendios forestales.
Significó las labores para mejorar el abasto de agua con obras que incluyen la rehabilitación de conductoras y estaciones de bombeo así como también acciones para disminuir las subidas de las aguas por precipitaciones, con limpieza de los cauces de los ríos y principales drenajes.
Por ACN (Tomado de CMHW)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por su comentario