Con la rehabilitación integral a partir de septiembre venidero del 
organopónico Las Marianas, uno de los mayores del país, Santa Clara 
restablecerá la amplia producción de vegetales y hortalizas con ventas 
directas a la población.
El programa abaratará los precios de comercialización de esos 
cultivos, tal como ocurrió durante la visita que realizó Fidel a la 
instalación agrícola, en septiembre de 1996, momento en el cual tuvo 
palabras de elogio destinadas al colectivo femenino que allí laboraba.
Así trascendió en las conclusiones del recorrido número 72 del Grupo 
Nacional de Agricultura Urbana y Suburbana (GNAUS) que evaluó al 
territorio con la calificación de Bien, y ocupante del 4 lugar luego del
 periplo por 9 provincias cubanas, dijo el Doctor en Ciencias Agrícolas 
Adolfo Rodríguez Nodals, jefe de esa comitiva.
En Las Marianas, situado en la periferia de la capital provincial, 
hay una pequeña unidad de efectivos del Ejército Juvenil del Trabajo, 
fuerza productiva que atiende 424 cámaras diseminadas en 14 plataformas 
sembradas con 12 cultivos varios de ciclo corto, y tienen el compromiso 
de acopiar 240 toneladas de alimentos frescos durante el actual año.
Durante un largo período, Las Marianas cayó en desuso por la carencia
 de fuerza de trabajo estable, y desde el año pasado comenzó su 
restitución con cosechas de acelga, lechuga, tomate, espinaca, rábano 
rojo y ajo puerro, así como de guayaba y plátano fruta dirigido a 
mercados estatales de la ciudad, recolecciones que permitirán la 
inserción en ventas al turismo en fronteras.
Las áreas en cultivo se acondicionan con modernos sistemas de riego 
de agua, tuberías y conductoras, empleo de abonos orgánicos y semillas 
registradas para plantaciones de ciclo corto y elevados rendimientos 
agrícolas.
Rodríguez Nodals destacó que llegaron a 360 unidades productoras de 
base y no hallaron canteros vacíos, lograron abastecer de 28 renglones 
de plantas medicinales a la industria farmacéutica y expendieron 11 
cultivos diferentes como oferta enviada a instalaciones del turismo, 
actividad que requiere atenciones sistemáticas en los meses de verano.
Apuntó que los municipios de Ranchuelo, Santa Clara y Placetas 
ocuparon en orden descendente los tres primeros lugares, y alertó que, 
aun cuando restan Cienfuegos y las provincias orientales por 
inspeccionar, el centro del país sostiene una posición de vanguardia, 
ubicación que obliga a redoblar esfuerzos en cosechas rápidas para la 
población, centros hospitalarios, círculos infantiles y el turismo en 
fronteras.
También se reconoció al organopónico Patria, en Santa Clara, con la 
Tercera Corona de Excelencia Nacional, galardón que lo avala entre los 
mejores de su tipo en el país.
Precisaron en el informe que la provincia cuenta con 508.06 hectáreas
 (37.8 caballerías) de plantaciones cafetaleras de la variedad Robusta, 
cifra que incrementará en patios y parcelas a partir de la 
disponibilidad de simientes aptas para el cultivo a sol y asesoramiento 
técnico de agrónomos y científicos de la serranía villaclareña. 
Por Luis Machado Ordetx (Tomado de Vanguardia)

0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por su comentario