
Este es el único concurso
que premia únicamente la locución en
Cuba y participan locutores de Villa Clara, Cienfuegos y Sancti Spíritus.
Samuel Urquía asegura que se
siente más cómodo en los géneros informativos y agrega:
«Me parece que todo locutor
debe aprender primero a hacer géneros informativos, pues en la radio nuestra se
da mucha información y noticias».
Sobre la formación de la
joven generación de locutores manifestó:
«Se debe ser más exigente a
la hora de escoger a los locutores que entran a las emisoras y canales de
televisión. No podemos permitir que una persona no capacitada se siente frente
a un micrófono. Hay normas que rigen este proceder y la cátedra de locución
debe velar por la calidad de los locutores».
Samuel Urquía, maestro de
locutores y amante de su profesión confiesa que a pesar de su experiencia en la radio, siente la tensión de la
competencia.
«Creo que el día que deje de
pasarnos eso es porque ya nuestro corazón no late o que ya no somos capaces de
segregar esa adrenalina que puede provocar un enfrentamiento fraternal entre
colegas. Pero siempre los nervios pueden
hacernos pasar un mal rato».
Por Lisandra Durán
0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por su comentario