
«No hace tantos años ir al
parque era ir a una zona agradable, la gente se sentaba, jugaban los niños,
pero hoy lo han convertido en un espacio para el baile, para las pantallas y
ves adolescentes de 13 ó 14 años con botellas de ron y los pomos de vino en la
mano».
Según declaró Julio Lima
Corzo, Primer Secretarios de Partido en la provincia, se ha tergiversado el
objetivo inicial de la noche santaclareña, concebida como un espacio para la
familia.
«Tenemos excelentes
instituciones culturales en la ciudad que nos pueden ayudar a eliminar eso lo
más rápido posible. Ya no es solo el tema de la música sino lo que está pasando
en la ciudad los fines de semana».
Julio Lima Corzo explicó que
la concepción inicial de la noche santaclareña no incluía la pantalla que se
coloca cada sábado en el Instituto preuniversitario Osvaldo Herrera. Esta era
una opción más para los adolescentes y jóvenes en el Sandino, gracias a la
donación de un video proyector por parte del Instituto Cubano de Amistad con
los Pueblos (ICAP).
Silverio propone una
solución:
«Teniendo en cuenta la
cantidad de talento que hay en esta provincia, la gente merece muchas más cosas
que lo que puede pasar un sábado en el parque Vidal. Vamos a hacer un reajuste
cultural y reactivemos todas las instituciones culturales que hay alrededor o
cerca del parque, pues ni se necesita transporte para ir».
Esperemos que la noche
santaclareña se convierta en un espacio de recreación sana para la familia,
para ello existe la disposición de las autoridades culturales y del gobierno
involucradas. Ya veremos cuánto trecho hay del dicho al hecho.
Por Lisandra Durán
0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por su comentario