
Entre sus prioridades está realizar inversiones en esos
lugares turísticos que contribuyan a proteger el entorno donde están ubicados y
que permitan un ahorro considerable de energía.
Dicha entidad presta servicios a La Granjita , Los Caneyes, el
Hotel América, el Santa Clara Libre, el Barcelona, el Mascote, entre otros.
Resultados de este propósito ya pueden percibirse en La Granjita , según comentó a
Estereocentro el arquitecto Lorenzo González Hernández, quien en el momento de
la entrevista asumía el cargo de director en funciones de la referida empresa.
“Entre las acciones que hemos realizado está la
instalación de la planta de residuales, porque se estaba contaminando todo el
subsuelo. Esta tecnología funciona a
capacidad total, y ahora pretendemos emplear el agua resultante para el regado
de las áreas verdes, proyecto para el que ya contamos con los suministros
necesarios, para ejecutarlo en el 2014” ,
explicó González.
Además han colocado paneles y calentadores solares en La Granjita y en Los
Caneyes, como sucederá en el resto de las instalaciones turísticas. “Con ello
contribuimos al ahorro de energía eléctrica, al igual que con el uso de
sistemas inteligentes de automatización para el encendido de aires
acondicionados y de las luces en las habitaciones”, añadió el arquitecto.
Al invertir en recursos para el control y manejo de
desechos líquidos y sólidos, y disminuir el consumo de energía eléctrica, la Inmobiliaria del
Turismo ha ganado el reconocimiento de los centros que atiende y de los
usuarios de los mismos.
También ha merecido la aprobación de celosos veladores de
la protección de los recursos naturales y de la vida, como son los
especialistas del CITMA en Villa Clara. Muestra de ello fue el otorgamiento del
reconocimiento ambiental 2013.
Por
Lisdey Rega López
0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por su comentario