Discretos acumulados presentan los embalses villaclareños ante las 
pocas precipitaciones en la provincia, luego del inicio en mayo del 
período húmedo.
José Cristóbal Pérez Álvarez, director de Gestión de Recursos 
Hídricos de la Empresa de Aprovechamiento Hidráulico en Villa Clara, 
informó que al cierre de este lunes 6 de junio las presas acopiaban el 
53,4 % de su capacidad total de llenado.
Los volúmenes más bajos se concentran en Agabama (0,7 %) —con 
cobertura para 23 días más—, Palma Sola (24 %), y Hanabanilla (30,6 %). 
En esta última existen restricciones para la producción de electricidad 
por parte de la Hidroeléctrica Robustiano León.
Sin embargo, la presa Manicaragua, comprometida con la entrega de 
agua a la localidad de igual nombre, está al 72 % de su nivel total, La 
Quinta (43,6 %), Alacranes (65,2 %) y Minerva (87,5 %); mientras que 
Palmarito almacena 62,8 millones de m³ del vital componente.
Los embalses que aportan agua al acueducto de Santa Clara, cuentan 
con reservas para no afectar el servicio a la población, pero como 
expresó Pérez Álvarez, se impone el ahorro del vital componente, por 
parte de los sectores estatal y residencial.
Las lluvias registradas en el quinto mes del año se comportaron al 78
 %, por debajo de la media histórica. El municipio donde más llovió fue 
Ranchuelo (103,2 %), seguido por Santo Domingo, Corralillo, Quemado de 
Güines y Cifuentes. Los territorios menos beneficiados resultaron 
Placetas, Remedios, Camajuaní, Encrucijada y Sagua la Grande. 
En tanto, las aguas subterráneas presentan una situación más 
favorable —con excepción de la zona comprendida entre Santo Domingo y 
Cascajal—, empleadas en el regadío de cañaverales en Bermejal, y 
cultivos varios en Cayo Bejuco. 
No obstante, precisó el director de Recursos Hídricos de la Empresa 
de Aprovechamiento Hidráulico, en los próximos meses se prevé el 
incremento del llenado de los embalses, como consecuencia de las lluvias
 asociadas a vaguadas y otros eventos meteorológicos que pasen por 
nuestra área geográfica, los que contribuirán a elevar sus actuales 
volúmenes.
Por  Idalia Vázquez Zerquera (Tomado de Vanguardia)

0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por su comentario